top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

CULTURA

Tradición en el Oriente:

Zacapa es una de los lugares en donde mejor se representa la influencia española que se heredó en Guatemala. La mayor parte de la población es de origen mestizo aunque existen núcleos de personas de origen ch´ortí en el municipio de la Unión.

La historia de Zacapa se remonta al período preclásico maya, prueba de ello son los vestigios arqueológicos encontrados en La Vega del Cobán y otros sitios más que revelan la ocupación ancestral.

Desde tiempos coloniales le región ha sido parte de la ruta al puerto de Santo Tomás de Castilla. El camino recorría las orillas del río Grande o Motagua, lo que llevó a establecer poblados en sus cercanías. Las comunidades de la región se adaptaron a las condiciones climáticas y se distanciaron de las costumbres de otras regiones. La transculturación ocurrida durante los años de la colonia, mermó la población indígena proveniente de México y los ch´ortíes que habitaban el departamento. Las personas de origen castellano que se asentaron en la región se dedicaron principalmente a la crianza de ganado vacuno, aspecto que influyó en sus habitantes. En primer lugar, impactó las costumbres culinarias, pues del ganado se obtiene los diferentes tipos de quesos, en cuya elaboración se volvieron grandes expertos. Además, destaca la elaboración de chorizos, longanizas y otros derivados de la carne. También aprovecharon estos recursos para la manufacturación de productos de cuero, como botas, cinchos y otros artículos que siguen siendo tradicionales en la región.

De la época colonial se conservan los templos católicos de río Hondo y Zacapa, y de la época Republicana se cuentan varios monumentos a presidentes, como Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados; y de grandes literarios como Miguel Ángel Asturias y José Martí.

Al destacar la cultura del departamento, es importante mencionar la rica tradición oral con la que cuenta. Son tradicionales los cuentos, las leyendas y los chistes que narran los pobladores. Entre los personajes más famosos se encuentra Pedro Urdemales, Tío Conejo y Tío Coyote.

Entre las leyendas y los aparecidos que son contados en escenarios típicos del departamento destacan: El Sombrerón, La Llorona y Los Sisimites.






 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • 160511143151_instagram_nuevo_logo_640x360_instagram_nocredit-505x283
bottom of page